Estudiantes de Agroalimentación de la UPTLL. Juana Ramírez. impulsan la investigación para el desarrollo agrícola

Estudiantes de Agroalimentación de la UPTLL. Juana Ramírez. impulsan la investigación para el desarrollo agrícola

Valle de la Pascua.- Los estudiantes del Trayecto IV del Programa Nacional de Formación (PNF) en Agroalimentación de la UPTLL. Juana Ramírez, llevaron a cabo una exitosa socialización de sus proyectos de investigación en la comunidad 12 de Octubre. La iniciativa, desarrollada en las instalaciones del Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral, INSAI bajo la tutoría del Ing. Miguel Herrera y la asesoría de María De Gouveia, busca aportar soluciones prácticas al desarrollo agrícola.

El estudiante Rafael Muñoz, destacó la importancia de estos proyectos para la comunidad: «Para nosotros los estudiantes, es un placer aportar cada conocimiento adquirido con los habitantes de esta comunidad. Agradecemos también a los trabajadores del INSAI por el apoyo prestado».

Los proyectos presentados abarcan una amplia gama de áreas de investigación, demostrando la versatilidad y la innovación de los estudiantes entre ellos destacaron. Estudios de las propiedades de las Plantas Medicinales: Explorando las bondades de la medicina natural.

Evaluación de abonos Orgánicos en Ají dulce: Impulsando la producción sostenible. Producción de Plántulas de ají dulce: Fomentando la agricultura local. Estudios de Variedades Locales de Frijol Bayo: Resaltando la importancia de la biodiversidad y la cultura agrícola. Incorporación de la mujer a la producción Local: Promoviendo la participación de la mujer en la agricultura.

El tutor Miguel Herrera, resaltó la importancia del diálogo de saberes y el enfoque en la sostenibilidad y sustentabilidad de los proyectos: «Se está dando a conocer cada uno de los trabajos, en función del diálogo de saberes, los aportes del conocimiento hacia las comunidades. Estos trabajos están enmarcados en la sostenibilidad y sustentabilidad, se pone en práctica muchos aspectos que conllevan a la fórmula del desarrollo de nuestro país».

Importancia de las variedades locales

El Bachiller Luis Fernández, uno de los estudiantes, enfatizó la relevancia de las variedades locales de frijol bayo: «Estas plantas suelen ser más resistentes a plagas y enfermedades, están mejor adaptadas a las condiciones climáticas y del suelo de la región, contribuyen a la identidad cultural y a las prácticas agrícolas tradicionales de las comunidades.»

Los estudiantes Valeria Loreto, Josuely Montenegro, Gerardo Sánchez, Carlos Muiña, Luis Sánchez, Lismely Morales, Luis Fernández, Edward Rodríguez y Rafael Muñoz se mostraron comprometidos con la aplicación de sus conocimientos en beneficio de los agricultores y manifestaron que dichos conocimientos y resultados de los ensayos serán dados a conocer para fortalecer la producción en el área agrícola local.

Secured By miniOrange